La iniciativa arrancó el pasado 14 de julio con la participación de 23 niños y se extenderá por dos semanas; durante este tiempo, se desarrollan actividades lúdicas, educativas y visitas a instituciones públicas. Santiago Chiriboga, gerente general de Movidelnor, destacó la importancia de este programa que se ha consolidado como un referente en la formación temprana. A lo largo del curso, los participantes visitan entidades clave como el Cuerpo de Bomberos, el Grupo de Caballería Yaguachi, el ECU 911 y la Policía Nacional, donde conocen de cerca el trabajo articulado en favor de la seguridad vial y ciudadana. Estas experiencias se complementan con dinámicas recreativas, juegos didácticos y talleres que permiten a los pequeños aprender jugando. Vladimir Chanalata, jefe de la Unidad de Seguridad Vial, explicó que “cada actividad está diseñada para que los niños aprendan normas de tránsito y valores ciudadanos de forma entretenida. Se trata de enseñar más allá de las señales, de formar conciencia y respeto por el otro; por eso, esta propuesta educativa busca generar conciencia, empatía y responsabilidad vial desde edades tempranas, para que los niños se conviertan en portavoces de buenas prácticas en sus hogares y comunidades”. Para muchos de los asistentes, el curso ha sido una experiencia enriquecedora. “Me gustó cuando fuimos al ECU 911 y cuando jugamos en la escuelita vial. Ahora sé por qué es importante cruzar por el paso cebra”, expresó con entusiasmo Camila B, de 8 años. El cierre del curso incluirá una demostración donde los niños compartirán lo aprendido y evidenciarán que, aunque pequeños, pueden ser grandes agentes de cambio.
Primera Impresión
Noticias de último momento. contadas desde el lugar donde ocurren los hechos,
LA PREFECTURA DE IMBABURA TRANSFORMA LA VIALIDAD DE ANGOCHAGUA
Esta intervención estratégica responde al firme compromiso de la actual administración de reactivar la economía rural, fortalecer el turismo comunitario y garantizar una infraestructura digna para poblaciones que durante años permanecieron relegadas. Entre las obras programadas se incluye el empedrado del sector Yerba Buena y la ampliación vial en los alrededores de la Escuela “Manuel Freile Larrea”, en La Magdalena; un muro de contención y revestimiento de acequia en el sector Cartagena, en Chilco; y la construcción de cunetas para la vía de acceso al estadio comunal de Cochas. Estos proyectos no solo mejorarán la conectividad y seguridad vial, sino que representan un paso firme hacia la transformación estructural de la ruralidad imbabureña.
MÁS DE 1.000 PERSONAS DEL SECTOR RURAL DE OTAVALO SE BENEFICIAN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA
UNACEM Ecuador, empresa comprometida con la construcción de un mundo sostenible a través de soluciones integrales de cemento y hormigón, en cooperación con autoridades locales y comuneros, ejecutó importantes proyectos de infraestructura social que benefician a más de 1.000 habitantes de sectores rurales del cantón Otavalo. En la comunidad de Gualsaquí, sector Puises, la empresa cementera apoyó la construcción del cerramiento de la cancha comunitaria, un espacio que ofrece condiciones adecuadas para actividades deportivas, culturales y sociales de 700 personas. En Tolillas, entregó adoquines para una obra vial que mejora la conectividad y accesibilidad de la zona, impactando positivamente a más de 310 familias. Mientras tanto, en la parroquia de Vacas Galindo trabajó en la rehabilitación de la casa parroquial al servicio de 700 habitantes. Estas obras responden a necesidades priorizadas por la comunidad y reflejan un trabajo articulado para incidir positivamente en la calidad de vida de la población. María Augusta Terán, Gerente de Relaciones Comunitarias de UNACEM Ecuador mencionó que “UNACEM Ecuador se enfoca en impulsar mejores condiciones de vida en las zonas donde operamos. Para lograrlo, priorizamos el diálogo con los actores locales y fomentamos alianzas que nos permitan acompañarles en la construcción de soluciones que perduren en el tiempo”. Para UNACEM Ecuador, estas inversiones representan una apuesta firme por el futuro de las comunidades; la rehabilitación de espacios, la mejora de la conectividad y la creación de lugares de encuentro comunitario son parte de una visión que prioriza el bienestar para el desarrollo sostenible. Acerca de UNACEM Ecuador Somos una empresa del Grupo UNACEM con un legado de más de 100 años y presencia en 5 países. En Ecuador, nos avala una trayectoria de más de cuatro décadas, con nuestra marca emblema Selvalegre, ofreciendo al mercado la mejor experiencia a través de nuestras soluciones de cemento y hormigón, productos de calidad y resistencia, adaptados a las necesidades del constructor y sus obras más desafiantes. Nuestro propósito, “Unidos crecemos para construir un mundo sostenible” nos impulsa a liderar el camino hacia la carbono neutralidad. Somos un referente en la inversión y desarrollo de nuevas tecnologías, en el enfoque en nuestra gente, en la construcción de bienestar sostenible y en el aporte a la mejora de la calidad de vida de las personas en las zonas donde operamos. Para más información visite la página web: unacem.ec
EL CONSEJO DE LA JUDICATURA REFORMA DOS RESOLUCIONES E INCLUYE NUEVA FIGURA PENAL QUE REFUERZA EL COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO
De esta forma se incluyen varios cambios normativos, entre los que constan los siguientes: Modificaciones Contenido Denominación En adelante, la Unidad, Tribunal y Sala serán especializadas en el juzgamiento no solo de los delitos relacionados con corrupción y crimen organizado, sino también con el conflicto armado interno. Delito En el anexo 1 de la Resolución 190-2021, el CJ incorpora el tipo penal denominado “Pertenencia a grupo armado organizado del conflicto armado interno”, que se creó en la Ley de Solidaridad Nacional. Delitos conexos En el mismo anexo, el CJ incluye 25 delitos conexos que tienen relación con la figura penal arriba mencionada. De esta forma se amplía la competencia de los jueces especializados, quienes podrán juzgar la nueva figura penal en referencia (tipificado en el artículo 139.1 del Código Integral Penal) y sus delitos conexos. A través de la reforma a las dos resoluciones que crearon las dependencias judiciales especializadas, el Consejo de la Judicatura adecúa su normativa interna a lo previsto en la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que, a su vez, reformó el Código Integral Penal y Código Orgánico de la Función Judicial. Esta actualización permitirá alinear la estructura judicial con los nuevos desafíos penales y garantizar una justicia efectiva, especializada y acorde al mandato legal vigente.
IMBABURA SE SUMA A LA MAYOR CONVOCATORIA DE EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR CON “MISIÓN EMPRENDE 593”
La provincia de Imbabura se convirtió en una parada estratégica del programa de aceleración de emprendimientos más ambicioso del país: Misión Emprende 593. Este 21 de julio, en el Centro de Convenciones de la PUCE Ibarra, se desarrolló el evento satélite “Despegue a la Misión”, una jornada que reunió a emprendedores, líderes empresariales, instituciones académicas y potenciales inversionistas de la región norte del país. La iniciativa buscará entre 3.000 postulantes a los 15 finalistas que protagonizarán un reality grabado en Ecuador, de este grupo, 3 ganadores recibirán, cada uno, US $75.000 en efectivo, US $25.000 en aceleración y acceso directo al reality. La jornada inició con la firma de un convenio de cooperación entre la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), representada por su Director Ejecutivo, Andrés Zurita, y la PUCE Ibarra, representada por su Prorrectora, Dra. Augusta Cueva, este acuerdo formaliza el compromiso conjunto para fortalecer capacidades locales orientadas al crecimiento de emprendimientos con potencial de escalamiento. María Paulina Romo, del Grupo Entregas, destacó la evolución de su organización desde sus inicios como emprendimiento hasta consolidarse como referente nacional, subrayando la importancia de alinear visión estratégica con trabajo constante; mientras que, Ivonne Mikaela Amador, cofundadora de ERGO y ganadora de los Premios EI 2024, resaltó la perseverancia, pasión y compromiso como elementos esenciales para el éxito emprendedor; además, Luis Alcívar, representante de AEI, explicó que Misión Emprende 593 busca identificar, formar y conectar emprendedores de todo el país para construir un ecosistema inclusivo, dinámico y sostenible. Durante el Pitch 593, los emprendimientos locales Yakupura, CUSI y Sentinello presentaron sus modelos de negocio ante un panel de expertos e inversionistas, destacando por su capacidad de innovación, escalabilidad y aporte al fortalecimiento del ecosistema emprendedor en la región norte. “Imbabura está llena de talento y creatividad, hoy dimos un paso importante para llevar a nuestros emprendedores a una plataforma nacional e internacional; esta provincia tiene todo para despegar”, expresó Andrés Zurita, Director Ejecutivo de AEI Misión Emprende 593 es un reflejo de cómo el emprendimiento ha dejado de ser una alternativa y se ha convertido en un eje estratégico para la dinamización económica, la generación de empleo y la transformación social. Con el respaldo de Corporación Favorita, Fundación Favorita, Banco Pichincha, Xtrim, Visa, UDLA, Grupo Danec, Hiberus, Multicines y la misma PUCE Ibarra, entre otros aliados, se apuesta por construir un Ecuador donde el talento y la innovación sean los principales activos de desarrollo. Sobre AEI La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) es una red colaborativa de actores públicos, privados y académicos que promueve el emprendimiento y la innovación como pilares del desarrollo productivo en Ecuador. Fundada en 2013, AEI articula esfuerzos para fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, facilitando conexiones estratégicas entre emprendedores, inversionistas, instituciones y empresas. Su propósito es potenciar el emprendimiento y la innovación para mejorar el mundo, generando sinergias que permitan a los innovadores desarrollar sus proyectos, acceder a financiamiento, mercados y mentorías, asegurando su sostenibilidad en el tiempo. Con más de 185 instituciones […]
MOVIDELNOR FORTALECE LA SEGURIDAD VIAL CON ACCIONES EN LOS CANTONES MANCOMUNADOS
Durante la última semana, Movidelnor desarrolló actividades clave en varios cantones. Se inauguró con gran acogida el curso vacacional Seguridad Vial para los Pekes 2025, se trata de la séptima edición del vacacional insitucional dirigido por los agentes civiles de tránsito, con el objetivo de educar desde la infancia a los futuros peatones y conductores responsables. En el cantón San Lorenzo, se avanzó con la pintura de bordillos en la Av. 5 de Agosto, que forma parte de la ciclo vía local, y se instaló un nuevo semáforo para mejorar la seguridad en una zona de alta circulación. Además, se realizó una jornada de educación vial con la biciescuelita y parque vial en la parroquia Carondelet, para fomentar una cultura vial positiva desde temprana edad. “El trabajo mancomunado nos permite atender las demandas reales de nuestros territorios. Nuestra visión es clara: llegar a cada cantón, escuchar a la gente y ejecutar soluciones técnicas que mejoren la vida de todos. Hoy, más que palabras, estamos cumpliendo con acciones visibles y efectivas”, destacó Gustavo Samaniego, presidente de la Mancomunidad de Tránsito y alcalde del cantón San Lorenzo. Por su parte, Santiago Chiriboga, gerente general de Movidelnor, aseguró que las intervenciones semanales son parte de una planificación integral. “Nuestro equipo técnico recorre permanentemente los cantones para atender necesidades urgentes y estratégicas. Este trabajo articulado con los gobiernos locales garantiza resultados que aportan a la seguridad vial en el norte del país”, puntualizó.
IBARRA LANZA PLATAFORMA DIGITAL LOCAL DE TAXIS PARA COMPETIR CON UBER Y DIDI
Álvaro Castillo impulsa alternativa digital nacional para el transporte Castillo valora que el IVA se aplique ahora a estas plataformas, pero insiste en que es urgente fortalecer opciones nacionales que mantengan el dinero circulando localmente. Destacó que la nueva app fue desarrollada por jóvenes ingenieros locales, lo cual representa un logro importante para la economía y el talento local. Además, hizo un llamado a los taxistas a brindar un servicio eficiente y responsable, advirtiendo que cualquier error puede perjudicar la reputación del sistema. Dalton Dajila presenta la aplicación «Taxi Seguro»Dalton Dajila, en representación de la empresa ibarreña Hipermovilidad, anunció el lanzamiento oficial de la nueva app «Taxi Seguro», disponible en Play Store y App Store. Agradeció al alcalde, al coronel López y a entidades como ECU 911 y la Policía Nacional por su respaldo. La aplicación permite: Marco Rivadeneira: «Un paso clave para el transporte legal en Imbabura»Marco Rivadeneira, presidente de la Unión Provincial de Taxis Convencionales de Imbabura, destacó la culminación de este esperado proyecto digital. Agradeció el apoyo del municipio, Móvil del Norte y la empresa Hipermovilidad, liderada por el ingeniero Juan Pozo. Llamó a sus compañeros a cambiar de mentalidad, mejorar la presentación de los vehículos y ofrecer un trato cálido para competir dignamente con las aplicaciones internacionales.
COMISIÓN LEGISLATIVA DEBATE REFORMAS CONSTITUCIONALES PARA MEJORAR FINANCIAMIENTO A PARTIDOS POLÍTICOS
La Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional encargada del tratamiento de la reforma a los artículos 110 y 115 de la Constitución de la República instaló el pasado martes una nueva sesión de trabajo enfocada en el análisis del financiamiento público a organizaciones políticas. Para ello, la Comisión recibió a tres expertos que expusieron sus criterios técnicos, jurídicos y académicos: el economista Nicanor Moscoso, el magíster en Derecho Tatiana Saltos y el especialista en Derecho Electoral Héctor Tapia. Moscoso criticó la actual dispersión del sistema político, señalando que existen más de 200 organizaciones registradas a escala nacional, provincial, cantonal y parroquial. “Hay candidatos que saben que no van a obtener ni el 1% del voto del electorado, y aun así reciben dinero del Estado”, cuestionó. Propuso que, en caso de no alcanzar al menos el 3% de los votos, los candidatos presidenciales u otros dignatarios deban devolver los fondos públicos recibidos. “El fondo partidario debe mantenerse, pero también fortalecerse cuando las organizaciones representan más del 5% del electorado”, añadió. Desde una perspectiva académica, Tatiana Saltos enfatizó en la necesidad de recuperar la confianza ciudadana en los partidos políticos, uno de los sectores con menor credibilidad en América Latina. Propuso que el debate legislativo se realice por artículos, para garantizar un análisis profundo y técnico. Además, expuso experiencias internacionales exitosas que podrían aplicarse en el país, como mecanismos que reducen la carga fiscal o incrementan la transparencia en el uso de los recursos. Por su parte, Héctor Tapia subrayó que las organizaciones políticas, al ser entes de derecho público, deben someterse a mayores controles financieros. Recalcó que el acceso igualitario al financiamiento está garantizado en la Constitución, pero que este debe estar regido por los principios de transparencia, equidad y formación política, especialmente para jóvenes. El presidente de la Comisión, asambleísta Esteban Torres, indicó que el debate sobre esta reforma debe realizarse con rigurosidad técnica para evitar vicios normativos y garantizar la constitucionalidad del proceso. Los legisladores miembros de la Comisión también aportaron con observaciones y preguntas dirigidas a los comparecientes. Pablo Jurado Moreno, asambleísta de Imbabura, calificó como importante el aporte de los expertos en el tema. Señaló que el país espera que el resultado de esta comisión sea una respuesta acorde a la demanda de nuestros ciudadanos. Para Jurado es importante continuar el análisis en futuras jornadas, a fin de construir un texto de reforma que equilibre la eficiencia en el uso de los recursos públicos con la calidad democrática del sistema de partidos en el país.
LA PREFECTURA DE IMBABURA FORTALECE LA VIALIDAD RURAL EN LA PARROQUIA LA CAROLINA
En un acto oficial cargado de emotividad y compromiso comunitario, el prefecto de Imbabura, Richard Calderón, entregó una motoniveladora, valorada en 275.246 dólares al Gobierno Parroquial de La Carolina, jurisdicción rural del cantón Ibarra. Esta maquinaria de última generación permitirá fortalecer las labores de mantenimiento vial. La motoniveladora será operada mediante un convenio interinstitucional entre la Prefectura y el Gobierno Parroquial, que se encargará de garantizar su funcionamiento, cubriendo los costos de combustible, repuestos y la contratación de personal especializado. Este modelo de gestión compartida reafirma el compromiso de la Prefectura con una administración eficiente, participativa y cercana a la gente.
COE CANTONAL DE PIMAMPIRO ACTIVA ACCIONES URGENTES
Durante la sesión, los presidentes de las parroquias más afectadas presentaron informes preliminares con fotografías y documentos que evidencian los daños, a modo de antecedente. Aunque estos informes no contienen datos técnicos precisos, permitieron al COE activar las mesas técnicas de trabajo, que serán las responsables de realizar evaluaciones formales en territorio y entregar un diagnóstico técnico, social y económico de la situación. Resoluciones adoptadas: 1. El COE Cantonal se activa y entra en sesión permanente. – Las Comisiones Parroquiales de Emergencia de Sigsipamba y Chugá, junto al COE Cantonal, se encuentran activadas, monitoreando y coordinando acciones en el territorio. 2. Parroquias afectadas se declaran en emergencia. – Se dispone a las Comisiones Parroquiales afectadas emitir mediante documento de resolución, la declaratoria de Emergencia en estado de desastre, en atención a los daños registrados. 3. Activación de mesas técnicas. – Ante la exposición de eventos peligrosos y afectaciones a medios de vida en las parroquias de San Francisco de Sigsipamba y Chugá, se resuelve activar las mesas técnicas del COE Cantonal, que deberán remitir en un plazo máximo de 48 horas un informe técnico y una planificación operativa para atender los requerimientos más urgentes. 4. Ejecución de planificaciones operativas. – Cada mesa técnica deberá implementar una planificación de acciones concretas en temas prioritarios como: -Agua potable. -Educación. -Salud. -Servicios básicos esenciales. -Evaluación de vías. -Asistencia humanitaria y condiciones sociales. -Estado de viviendas e infraestructura. -Medios de vida y productividad. -Atención a personas en condición de vulnerabilidad 5. Solicitar evaluación. – Solicitar a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos evaluar la situación para la posible emisión de una alerta oficial, que permita gestionar recursos y definir presupuestos adecuados. 6. Evaluación de la capacidad de respuesta. – Se analizará si la capacidad de respuesta interinstitucional ha logrado solucionar o mitigar las afectaciones presentadas. ESTRUCTURA DE MESAS TÉCNICAS DE ATENCIÓN HUMANITARIA Y COMPLEMENTARIA ACTIVADAS: Estas mesas ya se encuentran trabajando en campo, recopilando información técnica y real para establecer estrategias eficaces de respuesta. Declaraciones del alcalde Óscar Narváez: “Pimampiro ha atravesado un invierno atípico, especialmente en la cordillera oriental. Las parroquias de San Francisco de Sigsipamba y Chugá enfrentan una situación crítica: hay colapso vial, viviendas afectadas y zonas incomunicadas. En San Francisco, por ejemplo, no hay acceso a la cabecera cantonal; las captaciones de agua están dañadas y el abastecimiento se realiza por horas y desde vertientes provisionales.” El alcalde también destacó el trabajo conjunto entre la Prefectura, el Municipio y los GAD Parroquiales, aclaró que a pesar de los trabajos realizados aún no es posible una solución permanente, pues los daños se reactivan con nuevas lluvias. En Chugá, varias familias han sido evacuadas por el deterioro estructural de sus viviendas, en agua potable el servicio está activo por horas. En tanto, San Francisco de Sigsipamba es crítico porque presentan problemas en el sistema de agua potable, ya que dependen de juntas regionales afectadas por el mal tiempo, además el tema de mesas viales se encuentra afectadas porque las vías colapsadas. […]