ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA LA SALIDA DEL ECUADOR DEL ESTATUTO MIGRATORIO CON LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Periodistas

El documento detalla que, de acuerdo con el derecho internacional, la denuncia de un tratado es un acto soberano mediante el cual un Estado decide poner fin a su participación en un instrumento internacional, siguiendo el procedimiento establecido en el propio tratado o en las normas de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Durante su intervención, Lucía Jaramillo, presidenta de esta comisión, aclaró que la decisión no implica cerrar puertas a los venezolanos migrantes, sino garantizar el debido proceso en su regularización. “Nadie pierde derechos, pero el Ecuador recupera su control migratorio y protege la vida de sus ciudadanos”, señaló.  Además, manifestó que la Corte Constitucional, en su dictamen 7-25-TI/25, de 10 de julio de 2025, concluyó que la denuncia del Tratado no supone una afectación al derecho a la movilidad, pues este se encuentra fundamentado en la Constitución. Según informó la legisladora, el instrumento regulaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias de ciudadanos venezolanos en territorio nacional, “pero su denuncia no elimina el derecho a migrar ni implica regresión de derechos, ya que la normativa interna ecuatoriana continúa garantizando los mismos principios”.  En el debate, varios legisladores consideraron la necesidad de aplicar los procedimientos correspondientes para garantizar la soberanía del Estado ecuatoriano frente a la migración irregular y potencialmente peligrosa. Además, señalaron que la denuncia, de ninguna forma, implica segregación o xenofobia contra los hermanos migrantes.  Asimismo, recordaron que, según información del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la herramienta ya no cuenta con el respaldo económico necesario debido a la suspensión de varias fuentes de financiamiento internacional que la apoyaban. 

Realizan mural en honor a ‘Chavelita’

Primera Zona

ANTONIO ANTE. Chavelita es una de las abuelitas, cuya imagen forma parte del mural implementado en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, en Atuntaqui. La obra artística fue inaugurada en el marco de la celebración de Día del Adulto Mayor en Antonio Ante, por  parte del alcalde Rolando López. La temática del mural aportado por el Municipio es ornamental, se pintaron animales de la zona, al santo Vicente de Paúl y a Chavelita, quien es una abuelita de este centro que es apoyado por la municipalidad. Historia La adulta mayor tiene actualmente 80 años de edad y tiene una historia de abandono a sus espaldas. Las voluntarias la encontraron en 2013 en situación de calle y la llevaron al asilo. Un hermano fue localizado en Cotacachi, pero lamentablemente no pudo hacerse cargo y desde entonces se ha ganado el cariño de todos, porque representa a los abuelitos en indigencia. Es por este motivo que es considerada como un personaje icónico. Su apariencia es como de una niña. Quienes la conocen dicen que es muy expresiva, lo cual no es muy común ver en las personas de la tercera edad pero Chavelita está dispuesta a mostrar su gran corazón a toda la persona que la visita. Agradecimiento Durante el emotivo evento, Ligia Jácome, representante de la Asociación de Voluntarias San Vicente de Paúl, agradeció la labor de los artistas que plasmaron el amor por los abuelitos del centro. Mientras que Susana Vallejo, directora del Hogar del Anciano, se mostró complacida por el apoyo del Municipio en este reconocimiento al Adulto Mayor y destacó la capacidad artística de sus creadores. Por su parte Jorge Ávila, técnico de Arte y Cultura del Municipio y uno de los artistas que participó en esta obra, indicó que se realizaron 13 murales con artistas locales que generaron las ideas y las plasmaron en las paredes. Destacó que para ellos fue enriquecedor compartir con los abuelitos y se sienten orgullosos por alegrar la vida a quienes permanecen en el ancianato. El alcalde de Antonio Ante, Rolando López, finalizó el evento indicando que se aúnan esfuerzos de la gente buena de corazón para hacer de ésta, una mejor sociedad y se mostró contento con el trabajo entregado pues sin duda, alegrará el hogar de 39 abuelitos que comparten día a día en este lugar.

El hornado inigualable de las ‘Delicias de doña Aurita’

Primera Zona

ANTONIO ANTE. La carne fresca, blanda y jugosa, acompañada de mote, tortilla de papas, e incurtido, se compone el hornado de las ‘Delicias de doña Aurita’, que se encuentra ubicado en la parroquia de Chaltura en las calles Obispo Mosquera y Cornelio Velasco, esquina. Aura Chávez, propietaria, en diálogo con PRIMERA ZONA, dio a conocer como ha mantenido esta tradición que la heredó de su madre. ¿Hace cuántos años inició ´Delicias de doña Aurita’? Viene desde la época de mi mami, tiene unos 20 años con esta tradición, pero ahorita estamos ya con nuestro local recién dos meses. Nos trasladamos acá por la ubicación, esta esquina nadie la tomaba en cuenta, siendo que es central. Entonces vimos que hay movimiento y que no se ofrece servicios, y por eso implementamos nuestro negocio. Antes de trasladarse a este nuevo local, ¿dónde ofrecían los platos? Cuando vendía mi mami, la Junta Parroquial nos prestaba un patio se hacía unas minis ferias, pero llegó la pandemia y se cerró, ya no nos dieron acceso a trabajar. Como quedamos endeudados y no había entradas económicas decidimos salir al parque, una vecina me prestó un portón, y seguí vendiendo, pero no tenía todos los servicios que tenía que tener como un baño, un lavamanos para los clientes. Por lo que tuvimos la necesidad de arrendar un local para seguir con nuestro emprendimiento. ¿Qué ofrece este restaurante? Ofrecemos los hornados, todo lo que es servicios a domicilio, eventos sociales nosotros lo organizamos sea con hornados o con platos a la carta. También les damos la opción de hornear tanto como chancho como pollo, cuyes, chuletas. Además, brindamos lo que el cliente pida sea en la parte repostería, en la parte de sal, platos fuertes, entradas, salidas, almuerzos, desayunos, jugos naturales, lo que el cliente solicite. ¿Qué precio tiene el hornado? El precio es asequible para cualquier persona, está al alcance del bolsillo, en lo que es el hornado es a $1.50 hasta $ 2.50, dependiendo lo que el cliente quiere, si quiere mixtos viene con la visera preparada que es el menudo o que viene con fritada. En estos dos meses que han estado en este local ¿cómo ha sido la afluencia? Muy buena, me he sorprendido porque estuvimos con ese temor de cómo nos irá. Si ha habido buena acogida, tenemos bastante gente de otros lados. Antes trabajamos con la gente del pueblo, estamos expandiendo nuestros sabores tanto para Urcuquí, Ibarra, y Atuntaqui. ¿Cuál es el horario de atención?   De lunes a domingo desde las 8:00 hasta las 15:00. Les hago la invitación a que vengan y degusten el exquisito hornado. A parte de la gastronomía, ¿hay otro tipo de servicio que ofrezca? Si, decidimos también ponernos un centro de tratamientos naturales, está incluida las terapias físicas.   ¿Qué precio tienen las terapias y de qué constan? Estamos manejando con dos precios la una que es completa cuesta $7, y la otra cuesta $5 que es la básica. Las terapias que ofrecemos son muy buenas […]

Empresa de Servicios Municipales Sermaa-EP a la ciudadanía

Primera Zona

“En referencia a la entrevista difundida por un medio de comunicación, de cobertura regional, debemos informar que, el entrevistado Ing. Edison David Cuasapaz representante de la empresa Encuba, alude que Sermaa adeuda valores por el desarrollo de un software para la sistematización de procesos industriales. Aclaramos que la Empresa Sermaa- EP, mantuvo acercamientos con el representante de la empresa Encuba, conocedores de su experticia en el desarrollo de soluciones informáticas para procesos industriales, se invitó a que presenten una propuesta técnica que permita la automatización de los procesos productivos de la empresa. En el transcurso de este tiempo (octubre 2020 a febrero 2021) Sermaa-EP brindó la información necesaria, con la finalidad de dar a conocer las necesidades de automatización, optimización de recursos y mejoramiento productivo, a través de visitas de campo, reuniones presenciales y telemáticas; con la finalidad de que los expertos desarrolladores de software, cuenten con los elementos necesarios para el diseño de una propuesta técnica; posteriormente Sermaa-EP, cumpliendo con el debido proceso, analizaría la factibilidad técnica y disponibilidad económica para la contratación e implementación de la misma. Cabe anotar que Encuba entregó el borrador de la propuesta el 30 de marzo del 2021, y la definitiva el 04 de julio del 2021, en un documento teórico que detalla equipos, software y presupuesto; A partir de esta fecha Sermaa-EP, no ha recibido la implementación de ningún software, ni en emisiones de prueba para la validación de su funcionamiento: no ha recibido equipos informáticos; por lo tanto, no mantiene relación contractual con Encuba, ni pagos pendientes por este particular. Sermaa-EP, se caracteriza por ser una empresa que cumple a cabalidad normas y leyes establecidas en la gestión pública, respetando los principios de sostenibilidad, solidaridad y responsabilidad social, que ratifican su compromiso de brindar servicios de calidad a la comunidad.” Christian Terán Silva Msc., GERENTE GENERAL SERMA-EP

Si te gustó nuestro contenido suscríbete