RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ALCALDE DE IBARRA, ÁLVARO CASTILLO MUNICIPIO DE IBARRA PRESENTA SU INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2024: INVERSIÓN HISTÓRICA Y LOGROS SIGNIFICATIVOS PARA EL DESARROLLO CANTONAL

Periodistas
0 0
Read Time:5 Minute, 26 Second
  • La Alcaldía de Ibarra, liderada por el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, realizó el acto público de rendición de cuentas correspondiente al periodo 2024, reafirmando su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la gestión responsable.

Este evento, que contó con la presencia de autoridades locales como los Concejales, el Gobernador Israel Cabezas, representantes de la sociedad civil y ciudadanía en general, se transmitió en vivo a través de radio La Voz de Imbabura y las plataformas digitales de la Alcaldía, fortaleciendo así la democracia y la confianza pública en la administración municipal.

Durante la ceremonia, el alcalde Castillo destacó la transformación visible y palpable que vive el cantón, subrayando que Ibarra avanza con paso firme hacia un futuro mejor, dejando atrás tiempos de postergación. La jornada incluyó la intervención de la sociedad civil, la presentación del informe de gestión por parte del alcalde, y la rendición de cuentas individual de los concejales, quienes expusieron los logros y desafíos en sus respectivas áreas de responsabilidad.

El evento se desarrolló bajo el marco legal establecido por la Constitución del Ecuador y las normativas vigentes, garantizando la participación de todos los actores sociales y la recepción de sugerencias y preguntas ciudadanas, las cuales serán atendidas en el proceso de mejora continua de la gestión municipal.

El informe detalla la gestión transparente y eficiente de los recursos públicos, destacando una inversión histórica en obras de infraestructura y un impacto positivo en los principales indicadores de desarrollo y bienestar para los ibarreños.

El Alcalde Alvaro Castillo Aguirre, manifestó su satisfacción por los resultados alcanzados: “El 2024 ha sido un año de grandes retos y, sobre todo, de grandes logros para Ibarra. Hemos trabajado incansablemente para transformar nuestra ciudad, invirtiendo de manera estratégica en proyectos que mejoran la calidad de vida de nuestros habitantes y que impulsan el crecimiento económico y social de nuestro cantón. Esta rendición de cuentas es un reflejo de nuestro compromiso con la transparencia y la participación ciudadana.”

Inversión en Obras: Un Impulso al Desarrollo y Bienestar
Durante el año 2024, el Municipio de Ibarra ejecutó una inversión total de en obras públicas, priorizando aquellos proyectos que respondían a las necesidades más apremiantes de la comunidad. Entre las principales obras y proyectos ejecutados se destacan:

Infraestructura Vial:
Construcción y rehabilitación de 48 km de vías urbanas y rurales, mejorando la conectividad y seguridad vial en sectores clave. inversión en 16 unidades educativas para aulas y que los estudiantes puedan estudiar dignamente.

Agua Potable y Saneamiento:
Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable, beneficiando a nuevas familias en Ambuquí y La Esperanza.
Construcción de kilómetros de redes de alcantarillado sanitario y pluvial, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando las condiciones de salubridad en
Espacios Públicos y Recreación:
Remodelación y creación de parques y áreas verdes como el Parque de la Juventud, Plaza de las virtudes, fomentando la convivencia familiar y el esparcimiento.
Construcción de canchas deportivas y centros comunitarios, promoviendo el deporte y la integración social.

Educación y Cultura:
Apoyo a la infraestructura educativa con la mejora de las unidades educativas.
Promoción de eventos culturales y artísticos que fortalecieron la identidad local y el turismo como Ibarra Vive el centro.
Seguridad Ciudadana:
Instalación de modernas cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos de la ciudad.
Fortalecimiento de la capacidad operativa de la policía municipal por la seguridad.
Principales Indicadores de Logros:
La gestión municipal del 2024 se traduce en resultados tangibles que demuestran un avance significativo en diversos ámbitos:
Cobertura de Agua Potable: Aumento en la cobertura de agua potable, alcanzando el 90 por ciento de la población cantonal.
Cobertura de Alcantarillado Sanitario: Incremento en la cobertura de alcantarillado sanitario, llegando al nuevos hogares.
Movilidad: Reducción en los tiempos de desplazamiento en las principales arterias viales, gracias a la mejora de la infraestructura vial.
Espacios Verdes por Habitante: Aumento de áreas verdes por habitante, superando el promedio nacional.
Reducción de la Inseguridad: Disminución en los índices delictivos en las zonas con mayor inversión en seguridad ciudadana.

Participación Ciudadana: El padrón de todos quienes viven en el cantón permitirá elegir a las nuevas autoridades con reuniones y talleres de participación ciudadana realizados, involucrando a más ciudadanos en la toma de decisiones.

Generación de Empleo: Las obras ejecutadas generaron aproximadamente empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local.
Ejecución de Obras y Transformación Urbana
Durante el último año, la administración municipal ha ejecutado proyectos de alto impacto que mejoran la calidad de vida de los habitantes de Ibarra, tanto en la zona urbana como rural. Entre las principales obras se destacan:
Adoquinados y Mejoramiento Vial: Se ha iniciado la intervención de 34 km de adoquinado en sectores rurales, como parte de un convenio de concurrencia de competencias, beneficiando a comunidades históricamente postergadas y facilitando la conectividad y movilidad.

Regeneración Urbana del Centro Histórico: Con una inversión superior a USD 800 mil, avanza la segunda fase del Re adoquinado de piedra en el centro histórico, abarcando más de 8.600 m² en calles emblemáticas como Simón Bolívar, Vicente Rocafuerte y García Moreno. Este proceso cumple con normas patrimoniales y constructivas, asegurando la preservación y revitalización del patrimonio de Ibarra.
Arbolado Urbano: Se han implementado acciones para la recuperación y expansión del arbolado urbano, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al embellecimiento de espacios públicos, en línea con la visión de una ciudad verde y habitable.

Rescate del Tren del Taita Imbabura
Uno de los hitos más relevantes de la gestión ha sido la reactivación del tren del Taita Imbabura, que tras seis meses de inactividad volvió a operar el 28 de abril de 2025. Este proyecto, realizado en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y municipios vecinos, permite que el tren recorra un tramo de 13 kilómetros entre Ibarra, San Antonio y Andrade Marín. La iniciativa beneficia a más de 470.000 habitantes y dinamiza el turismo, la economía local y el orgullo patrimonial de la región, mismo que se lo ampliará hasta Salinas.
El Municipio de Ibarra reitera su compromiso de seguir trabajando con transparencia, eficiencia y cercanía a la ciudadanía para construir un cantón más próspero, seguro y con mejores oportunidades para todos.
El informe completo de Rendición de Cuentas 2024 se encuentra disponible para consulta pública en la página web oficial del Municipio de Ibarra.
La rendición de cuentas culminó con el informe de la Vice Alcaldesa Raiza Zamora y los Concejales con palabras de agradecimiento a la ciudadanía, reafirmando el compromiso de la administración municipal de Ibarra con la transparencia, la eficiencia y el desarrollo sostenible del cantón.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

IMBABURA CELEBRA 201 AÑOS DE HISTORIA CON OBRAS, GESTIÓN EFICIENTE Y POLÍTICAS DE INCLUSIÓN

Este 25 de junio, la provincia de Imbabura conmemoró 201 años de provincialización con un acto solemne, en el Complejo Fábrica Imbabura, del cantón Antonio Ante, donde el Prefecto Richard Calderón presentó el informe de su gestión correspondiente al año 2024. Ante autoridades, comunidades y representantes de todos los cantones, Calderón resaltó los logros alcanzados en un contexto de desafíos económicos, reafirmando que “la confianza de la ciudadanía no se honra con promesas, sino con obras”. Se ejecutaron más de 137 kilómetros de vías nuevas, alcanzando 160 kilómetros antes de finalizar 2025, junto al mantenimiento de 1.600 kilómetros de caminos, en beneficio de todas las comunidades imbabureñas. La autoridad provincial destacó la importancia de la inversión en riego y producción, haciendo referencia a la rehabilitación de 120 kilómetros de canales, para garantizar la seguridad alimentaria y beneficiar a 14 mil familias, logrando una cobertura de más de 22 mil hectáreas de cultivos. También se impulsó el Programa de Roturación de Suelos, gracias a los cual, 436 hectáreas han sido incorporadas a la producción, con una inversión de 750.000 dólares. Asimismo, la provincia fortaleció su posición comercial, a través de la exportación de 18 toneladas de guanábana a Europa, junto con otros productos como naranjilla, uvilla y aguacate. También resaltó la eficiencia en la administración pública al invertir 7,7 millones de dólares en renovación de equipo caminero, para disponer de una flota operativa en un 75%; y, la generación de más de 200 mil dólares anuales en utilidades por la Empresa Pública Chachimbiro, que revitalizó espacios turísticos clave para la provincia. Calderón adelantó que Imbabura recibirá una inversión histórica de 19 millones de dólares del BID, que permitirá construir una planta fotovoltaica en alianza con la Universidad Yachay Tech, instalar centros de transferencia logística para apoyar a productores locales y crear 1.000 reservorios, para incorporar 10 mil hectáreas al sector agrícola. En materia de seguridad y turismo, la Prefectura entregó equipos tecnológicos de última generación, con el objetivo de apoyar a la Policía Nacional y trabajó junto a autoridades locales para garantizar tranquilidad en la provincia, mientras que en conservación ambiental efectuó la entrega de más de 200 mil plantas para reforestación, intervino en 131.060 hectáreas de áreas protegidas y en la capacitación de 116 unidades educativas en temas de conservación ambiental. “Esta provincia no es la misma de hace dos años. Nos hemos esforzado por garantizar obras, servicios de calidad y eficiencia en la administración pública para construir un mejor destino para todos los imbabureños e imbabureñas. Porque esta provincia merece seguir soñando en grande y vivir con dignidad y esperanza”, recalcó el Prefecto. En este mismo espacio, la viceprefecta Paolina Vercouètere Quinche destacó la consolidación de Warmi Imbabura, como la iniciativa pública más amplia e integral de la Zona 1 para la prevención y erradicación de la violencia de género. Tras la creación de la Dirección de Género y Derechos Humanos, aseveró, esta estrategia alcanzó el 100% de operatividad en todas sus áreas, atendiendo a comunidades tradicionalmente excluidas y […]

Si te gustó nuestro contenido suscríbete