- Trece campamentos usados para labores de explotación ilícita de yacimientos mineros fueron inhabilitados en Nariño por el Ejército de Colombia.

Se estima que la afectación económica a grupos armados ilegales dedicados a esta actividad ascendería a los cuatro millones de dólares en el mercado ilegal internacional.

Este duro golpe se registra en el marco de las operaciones militares binacionales que sebejecutan en la zona de frontera.
Soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N. 3, en articulación con el Ejército Ecuatoriano, lograron un contundente golpe contra las economías ilícitas en Nariño.

La acción militar se presentó en el municipio de Cumbal, es así como en ejecución de tareas ofensivas se hallaron nueve campamentos usados para estas labores ilícitas. Un laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca. Un laboratorio desactivador, el cual realiza el proceso final del oro.
- 15 generadores de energía
- 22 procesadoras
- 15 tanques con cianuro
- 1200 bultos de material aurífero
- 22 sacos de carbón activado
- 3 piscinas con material aurífero diluido
- Así como herramientas, químicos e insumos para el refinamiento del oro y el procesamiento de clorhidrato de cocaína.

Paralelamente fueron destruidos 4 campamentos más de minería ilegal en inmediaciones de este municipio.

Dentro de sus instalaciones fueron hallados:

- 7 generadores de energía
- 27 bultos de cianuro
- 12 procesadoras
- 1800 bultos de material aurífero
- 3 sacos de carbón activado
- 2 piscinas con material aurífero diluido, entre otros elementos.
Al parecer estas estructuras ilegales serían del grupo armado organizado (GAO) Comuneros del Sur que delinque en la zona, afectando este mega operativo en más de cuatro millones de dólares.

Esta infraestructura generaba anualmente 48 millones de dólares.
Fuente: Carchi Sucesos