OPERACIÓN MILITAR EN CUMBAL DESTRUYE INFRAESTRUCTURA COCALERA Y MINERA

Periodistas
0 0
Read Time:1 Minute, 22 Second
  • Trece campamentos usados para labores de explotación ilícita de yacimientos mineros fueron inhabilitados en Nariño por el Ejército de Colombia.

Se estima que la afectación económica a grupos armados ilegales dedicados a esta actividad ascendería a los cuatro millones de dólares en el mercado ilegal internacional.

Este duro golpe se registra en el marco de las operaciones militares binacionales que sebejecutan en la zona de frontera.

Soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N. 3, en articulación con el Ejército Ecuatoriano, lograron un contundente golpe contra las economías ilícitas en Nariño.

La acción militar se presentó en el municipio de Cumbal, es así como en ejecución de tareas ofensivas se hallaron nueve campamentos usados para estas labores ilícitas. Un laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca. Un laboratorio desactivador, el cual realiza el proceso final del oro.

  • 15 generadores de energía
  • 22 procesadoras
  • 15 tanques con cianuro
  • 1200 bultos de material aurífero
  • 22 sacos de carbón activado
  • 3 piscinas con material aurífero diluido
  • Así como herramientas, químicos e insumos para el refinamiento del oro y el procesamiento de clorhidrato de cocaína.

Paralelamente fueron destruidos 4 campamentos más de minería ilegal en inmediaciones de este municipio.

Dentro de sus instalaciones fueron hallados:

  • 7 generadores de energía
  • 27 bultos de cianuro
  • 12 procesadoras
  • 1800 bultos de material aurífero
  • 3 sacos de carbón activado
  • 2 piscinas con material aurífero diluido, entre otros elementos.

Al parecer estas estructuras ilegales serían del grupo armado organizado (GAO) Comuneros del Sur que delinque en la zona, afectando este mega operativo en más de cuatro millones de dólares.

Esta infraestructura generaba anualmente 48 millones de dólares.

Fuente: Carchi Sucesos

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

NEISI DAJOMES ACLARA RESULTADO ADVERSO EN CONTROL ANTIDOPAJE

Aclaró que desde enero de 2025 se encuentra en un tratamiento médico de fertilidad, posterior a una lesión en el hombro sufrida tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Dajomes explicó que dicha sustancia fue prescrita y respaldada médicamente, pero por un error administrativo no se declaró en el formulario correspondiente, lo que constituye una falta no intencionada. Actualmente está gestionando una Autorización de Uso Terapéutico (AUT) retroactiva ante la Federación Internacional de Halterofilia (IWF), bajo el marco de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), y ha entregado toda la documentación médica requerida. Dajomes reafirma su compromiso con el deporte limpio y su historial libre de dopaje. Aprovecha la situación para visibilizar los retos que enfrentan las mujeres deportistas en temas de salud reproductiva. La suspensión, impuesta el 2 de junio de 2025, es provisional y el caso aún está en investigación. Ella mantiene su objetivo de representar a Ecuador en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Si te gustó nuestro contenido suscríbete