LICORES Y CIGARRILLOS IRREGULARES FUERON DETECTADOS EN OPERATIVO EN ESMERALDAS

Periodistas
0 0
Read Time:1 Minute, 0 Second
  • La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 1, participó en un operativo interinstitucional de control ejecutado en la ciudad de Esmeraldas, junto a la Comisaría Nacional de Policía y otras autoridades competentes.

Durante la acción se inspeccionaron un total de 10 establecimientos, entre ellos: licorerías, establecimientos de diversión nocturna como bares y discotecas, y un local de alimentación colectiva.

Como resultado de las acciones de control, la Comisaría Nacional de Policía procedió al decomiso de productos que no contaban con notificación sanitaria ni cumplimiento normativo, detallados a continuación:

  • 465 unidades de cerveza sin notificación sanitaria
  • 23 botellas de licor artesanal de 250 ml
  • 4 litros de licor artesanal a granel
  • 4 cajetillas de cigarrillos de origen irregular

Desde Arcsa, se realizó la verificación técnica y sanitaria de los productos presentes en los locales inspeccionados, en estricto cumplimiento de sus competencias institucionales.

Se brindaron además recomendaciones sobre la necesidad de garantizar el expendio de productos regulados, con etiquetado correcto y notificación sanitaria vigente.

Estas acciones forman parte de las estrategias permanentes de vigilancia sanitaria para proteger la salud de la población y garantizar que los productos de consumo cumplan con la normativa vigente.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

195 RAZONES PARA CREER: WARMI IMBABURA ILUMINA EL FUTURO DE MUJERES Y JÓVENES CON CAPACITACIONES QUE TRANSFORMAN VIDAS

El viernes 6 de junio, en Ibarra, se reconoció a mujeres y jóvenes de los cantones Cotacachi, Otavalo, Ibarra, Urcuquí y Antonio Ante, quienes aprobaron procesos de formación en: De los 196 beneficiarios, 189 fueron mujeres y 6 hombres, priorizando así la participación femenina esto como política de Warmi Imbabura para el cierre de brechas en el acceso a formación entre hombres y mujeres Warmi Imbabura contó con el apoyo de aliados estratégicos como la GIZ-Alemania, el Centro de Comercio Internacional (ITC), la Asociación Impulso y el SECAP. La Viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutère Quinche, destacó la importancia del programa para fortalecer la autonomía económica de las mujeres como herramienta contra la violencia de género. De igual manera, recalcó que la gran parte de la participación de mujeres como proveedoras del Estado (Compras Públicas) se concentra en áreas de servicio, como limpieza, provisión de alimentos, confección, y otras relacionadas al cuidado en donde se paga menos. La entrega de certificados por Warmi Imbabura trasciende un acto simbólico: es una estrategia concreta para desarmar estructuras de desigualdad mediante la autonomía económica. Warmi Imbabura, al colaborar con actores internacionales y locales, demuestra que la equidad requiere políticas con recursos, anclados al territorio y lideradas por mujeres. Este proyecto no solo certifica habilidades; siembra una herramienta de apoyo. Desde Warmi Imbabura damos el primer paso, ese granito de arena, para cerrar brechas de género de manera conjunta.

Si te gustó nuestro contenido suscríbete