DOS CIUDADANOS APREHENDIDOS POR EL PRESUNTO DELITO DE EXTORSIÓN EN IMBABURA

Periodistas
0 0
Read Time:48 Second
  • La mañana del 19 de junio de 2025, La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección General de Inteligencia (DGI), logró la aprehensión de dos ciudadanos por el presunto delito de extorsión.

El procedimiento se desarrolló mediante labores de levantamiento de información en el cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, que permitió identificar a los servidores policiales que varios sujetos a bordo de una motocicleta se dedican al delito de extorsión bajo amenazas intimidaban a sus víctimas y exigían una cuota diaria a cambio de no atentar en contra de sus vidas.

De manera que, las unidades especializadas de la Policía, ejecutaron el operativo que dejó como resulta la aprehensión de dos ciudadanos de nacionalidad colombiana, que responden a los nombres de:

  • Oscar G.
  • ⁠Juan J.

Además, se encontraron los siguientes indicios:

  • 01 motocicleta
  • 03 terminales Móviles
  • Dinero en efectivo

Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para continuar con el trámite legal y pertinente.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

ARCSA Y UDAR DECOMISAN MILES DE COSMÉTICOS IRREGULARES EN TULCÁN

Tres establecimientos de comercialización de productos cosméticos de la capital de Carchi fueron inspeccionados, donde se identificaron 2.374 unidades de cosméticos que no contaban con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) registrada en Ecuador, por lo que se presume que fueron ingresados al país de forma irregular. De su parte, Silvia Tixicuro, Coordinadora Zonal 1 de Arcsa, resaltó el trabajo articulado entre Arcsa y la UDAR, señalando que “esto va en beneficio de la población, retirando del mercado productos que no cumplen con la normativa sanitaria nacional y que pueden ser peligrosos para su consumo”. Los productos fueron decomisados por la UDAR y destinados a las bodegas del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), con el fin de continuar el debido proceso y su destino final sería la destrucción ya que no se puede garantizar su calidad para el uso de la población.

Si te gustó nuestro contenido suscríbete