CUATRO DELINCUENTES DETENIDOS POR EXTORSIÓN ENTRE ELLOS ALIAS “BUÑUELO”

Periodistas
0 0
Read Time:53 Second
  • La Policía Nacional, a través de la Fuerza de Investigación Contra la Extorsión (FICE), ejecutó el operativo “Libertad 442”, que permitió la aprehensión de cuatro ciudadanos entre ellos alias “Buñuelo”, involucrados en el presunto delito de extorsión.

Los uniformados recibieron la denuncia por parte de una ciudadana que empezó a recibir amenazas de varios sujetos. Los antisociales exigían fuertes cantidades de dinero a cambio de no atentar en contra de su propiedad, su vida y familiares.

En este contexto, las unidades investigativas ejecutaron el operativo en el distrito Ciudad Blanca, en la provincia de Imbabura, que dejó como resultado la aprehensión de cuatro ciudadanos, que responden a los nombres de:

Orlando E., alias “Buñuelo”, quien registra antecedentes penales por asesinato en 2011, por tráfico ilícito de sustancias catalogas sujetas a fiscalización y por extorsión en el año 2017.

  • Darwin P.
  • Anderson L.
  • Wilson M.

Además, se encontró los siguientes indicios:

  • 02 vehículos
  • 06 terminales móviles
  • Dinero en efectivo

Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para continuar con el trámite legal y pertinente.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

III EDICIÓN POWER & RENEWABLE ENERGIES ECUADOR 2025: ESCENARIO CLAVE PARA ABORDAR EL FUTURO ENERGÉTICO DEL PAÍS

Este año, el evento contará con la participación de Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, junto a más de 500 líderes del sector público, privado y académico, y expertos nacionales e internacionales que abordarán el avance de la transición energética, la diversificación de la matriz eléctrica y las oportunidades de inversión en energías renovables. En 2025, el sistema eléctrico ecuatoriano ha enfrentado una presión creciente, reflejada en el pico histórico de demanda de 5.110 MW registrado en mayo, según el CENACE. Esta situación refuerza la urgencia de una planificación estratégica que priorice eficiencia y expansión de energías limpias. Ecuador se ha propuesto recuperar 500 MW y añadir 1.000 MW mediante proyectos renovables, en línea con las proyecciones globales que estiman que el 70 % de la energía será renovable para 2050 y con América Latina proyectando un aumento del 50 % en su demanda en los próximos 20 años; a su vez, la eliminación del subsidio eléctrico para consumidores del segmento AV1, usuarios con más de 300 kW de demanda, ha elevado los costos para el sector empresarial, impulsando el interés por la autogeneración y la necesidad de una regulación más ágil y tarifas competitivas. La III Edición de Power & Renewable Energies será un espacio clave para analizar la evolución del mercado eléctrico, fomentar inversiones en energías limpias y promover modelos de negocio sostenibles. Con foco en la innovación, la recuperación de infraestructura y el fortalecimiento de alianzas público-privadas; además, el foro busca articular soluciones concretas que aceleren la transición energética y fortalezcan el sistema eléctrico del país. La agenda contempla la participación de destacados speakers nacionales e internacionales, entre ellos: Con una agenda estratégica y voces expertas del más alto nivel, la III Edición de Power & Renewable Energies se perfila como el punto de encuentro imprescindible para redefinir el futuro energético de Ecuador. En un momento decisivo para la sostenibilidad del país, el foro será el espacio donde se gesten propuestas viables, se articulen alianzas duraderas y se impulsen decisiones que marcarán el rumbo de la matriz eléctrica en las próximas décadas. Acerca de Seminarium: Seminarium Ecuador, entidad con más de 20 años de experiencia en la creación de espacios de formación ejecutiva y análisis estratégico en América Latina, este foro será un punto de encuentro esencial para quienes buscan ser protagonistas del futuro energético del país. Más información, agenda completa y registro:🔗 www.seminariumec.com

Si te gustó nuestro contenido suscríbete