ARCSA Y UDAR DECOMISAN MILES DE COSMÉTICOS IRREGULARES EN TULCÁN

Periodistas
0 0
Read Time:1 Minute, 3 Second
  • Técnicos de la Coordinación Zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en trabajo conjunto con la Unidad de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo de la Policía Nacional (UDAR), realizaron un control a establecimientos donde se comercializan cosméticos en la ciudad de Tulcán, donde se realizó el decomiso de varios productos que no cumplían con la normativa sanitaria nacional.

Tres establecimientos de comercialización de productos cosméticos de la capital de Carchi fueron inspeccionados, donde se identificaron 2.374 unidades de cosméticos que no contaban con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) registrada en Ecuador, por lo que se presume que fueron ingresados al país de forma irregular.

De su parte, Silvia Tixicuro, Coordinadora Zonal 1 de Arcsa, resaltó el trabajo articulado entre Arcsa y la UDAR, señalando que “esto va en beneficio de la población, retirando del mercado productos que no cumplen con la normativa sanitaria nacional y que pueden ser peligrosos para su consumo”.

Los productos fueron decomisados por la UDAR y destinados a las bodegas del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), con el fin de continuar el debido proceso y su destino final sería la destrucción ya que no se puede garantizar su calidad para el uso de la población.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE IMBABURA PRESENTÓ SU RENDICIÓN DE CUENTAS ANTE LA CIUDADANÍA

El director provincial de Imbabura, Hugo Imbaquingo, expuso los detalles del trabajo realizado por la administración de justicia durante el año 2024 en concordancia al Plan Estratégico de la Función Judicial 2019-2025 basados en sus cuatro líneas de acción. Lucha contra la corrupción, Fortalecimiento institucional a través de la capacitación evaluación y tecnificación de los servidores judiciales, Independencia judicial y control disciplinario Fortalecimiento de mecanismos de prevención y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. En cuanto a justicia de paz, destacó el incremento de 13 jueces de paz dando un total de 56 distribuidos en 28 parroquias de la provincia, quienes resolvieron alrededor de 1202 casos.  Sobre el acceso a la justicia, el director provincial señaló que se alcanzaron 2.396 acuerdos en el Centro de Mediación de la Función Judicial. “Trabajaremos con responsabilidad y vocación de servicio, promoviendo una justicia cercana, eficiente y confiable, que responda a las necesidades de la ciudadanía”. Finalizó

Si te gustó nuestro contenido suscríbete