195 RAZONES PARA CREER: WARMI IMBABURA ILUMINA EL FUTURO DE MUJERES Y JÓVENES CON CAPACITACIONES QUE TRANSFORMAN VIDAS

Periodistas
0 0
Read Time:1 Minute, 47 Second
  • Warmi Imbabura, programa emblemático de la Prefectura Ciudadana de Imbabura, tras una convocatoria abierta, entregó 195 certificados de aprobación de talleres y capacitaciones en diferentes temáticas. Esta actividad forma parte del cronograma anual de LlamkanaWusi, uno de los 4 ejes de Warmi Imbabura.

El viernes 6 de junio, en Ibarra, se reconoció a mujeres y jóvenes de los cantones Cotacachi, Otavalo, Ibarra, Urcuquí y Antonio Ante, quienes aprobaron procesos de formación en:

  • Compras Públicas con Enfoque de Género
  • Textil (Confección)
  • Cuidado de Personas Adultas Mayores
  • Marketing
  • Marketing Digital
  • Francés

De los 196 beneficiarios, 189 fueron mujeres y 6 hombres, priorizando así la participación femenina esto como política de Warmi Imbabura para el cierre de brechas en el acceso a formación entre hombres y mujeres Warmi Imbabura contó con el apoyo de aliados estratégicos como la GIZ-Alemania, el Centro de Comercio Internacional (ITC), la Asociación Impulso y el SECAP. La Viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutère Quinche, destacó la importancia del programa para fortalecer la autonomía económica de las mujeres como herramienta contra la violencia de género.

De igual manera, recalcó que la gran parte de la participación de mujeres como proveedoras del Estado (Compras Públicas) se concentra en áreas de servicio, como limpieza, provisión de alimentos, confección, y otras relacionadas al cuidado en donde se paga menos.

«Esa es una de las brechas de género que Warmi Imbabura trabaja, necesitamos que haya más mujeres formadas y sean proveedoras del Estado, que accedan a la contratación pública, debemos estar sí en los cuidados (alimentación, limpieza, productos, etc), pero también, debemos estar donde hay más recursos, es decir, como arquitectas, ingenieras, jefas de obra hacia allá es donde vamos”.

La entrega de certificados por Warmi Imbabura trasciende un acto simbólico: es una estrategia concreta para desarmar estructuras de desigualdad mediante la autonomía económica.

Warmi Imbabura, al colaborar con actores internacionales y locales, demuestra que la equidad requiere políticas con recursos, anclados al territorio y lideradas por mujeres. Este proyecto no solo certifica habilidades; siembra una herramienta de apoyo. Desde Warmi Imbabura damos el primer paso, ese granito de arena, para cerrar brechas de género de manera conjunta.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

OPERACIÓN MILITAR EN CUMBAL DESTRUYE INFRAESTRUCTURA COCALERA Y MINERA

Se estima que la afectación económica a grupos armados ilegales dedicados a esta actividad ascendería a los cuatro millones de dólares en el mercado ilegal internacional. Soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N. 3, en articulación con el Ejército Ecuatoriano, lograron un contundente golpe contra las economías ilícitas en Nariño. La acción militar se presentó en el municipio de Cumbal, es así como en ejecución de tareas ofensivas se hallaron nueve campamentos usados para estas labores ilícitas. Un laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca. Un laboratorio desactivador, el cual realiza el proceso final del oro. Paralelamente fueron destruidos 4 campamentos más de minería ilegal en inmediaciones de este municipio. Dentro de sus instalaciones fueron hallados: Al parecer estas estructuras ilegales serían del grupo armado organizado (GAO) Comuneros del Sur que delinque en la zona, afectando este mega operativo en más de cuatro millones de dólares. Esta infraestructura generaba anualmente 48 millones de dólares. Fuente: Carchi Sucesos

Si te gustó nuestro contenido suscríbete