RENOVACIÓN DE CONVENIO ENTRE FUNDACIÓN TIERRA PARA TODOS Y CRUZ ROJA EN SUCUMBIOS

Periodistas
0 0
Read Time:42 Second
  • La Fundación Tierra para Todos, con presencia en la provincia de Sucumbíos desde el año 2023, ha venido realizado un trabajo articulado y coordinado con la Cruz Roja Ecuatoriana y Junta Provincial de Sucumbíos.

En días recientes, los representantes de estas dos instituciones, suscribieron la renovación del convenio de cooperación interinstitucional, mismo que tiene como objetivo desarrollar procesos de formación, acompañamiento y asistencia técnica, enfocados en fortalecer las líneas de acción que mantienen las dos instituciones.

Luis Dávalos, presidente de Cruz Roja-Sucumbíos, ratificó el compromiso de trabajo articulado y resaltó que los buenos resultados obtenidos el año anterior, se fortalecerán en este 2025 con la renovación del convenio.

Por su parte Edison Cabrera, coordinador de Fundación Tierra para Todos en Lago Agrio, manifestó que el apoyo mutuo entre instituciones es fundamental para llegar con mejores servicios a la ciudadanía.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

CONTROVERSIA POR COLOR MORADO EN LA BANDERA DEL ECUADOR, COMANDANTE DE POLICÍA BAJO CRÍTICAS Y POSIBLES SANCIONES LEGALES. ¿QUÉ PASÓ CON EL COLOR AZUL.?

La inclusión de esta versión alterada del Símbolo Patrio ha generado indignación en diversos sectores políticos, sociales y jurídicos, quienes exigen explicaciones y sanciones. Analistas y juristas coinciden en que el hecho podría constituir una infracción o incluso un delito, según lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El artículo 396 del COIP establece sanciones para quienes «ultrajen, deshonren o menosprecien» los símbolos patrios, como la bandera, el escudo o el himno nacional. Modificar los colores oficiales, especialmente en contextos institucionales como un comunicado oficial de la Policía Nacional, puede ser interpretado como una falta de respeto a la identidad nacional y a la normativa constitucional. La acción del comandante Dávila no solo se da en un entorno oficial, sino que ha sido difundida desde una Institución Pública, lo que agrava su impacto. Algunos sectores han señalado que, si la justicia actúa con claridad y firmeza, el general debería ser investigado, destituido y sancionado conforme a la ley. Este caso abre un debate más amplio sobre el respeto a los Símbolos Patrios y el uso de la Institucionalidad Pública para fines que pueden ser percibidos como partidistas, lo cual vulnera principios de neutralidad del Estado. Fuente: IC-Play

Si te gustó nuestro contenido suscríbete