CEMENTO Y HORMIGÓN: SOLUCIONES DURADERAS Y RESILIENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN EN ECUADOR

Periodistas
0 0
Read Time:3 Minute, 4 Second
  • En un país como Ecuador, donde convergen más de 26 ecosistemas naturales, una geografía compleja, climas variables y una alta actividad sísmica, con al menos 300 sismos sensibles por año, según el Instituto Geofísico, la construcción requiere materiales capaces de garantizar seguridad, durabilidad y eficiencia.

En los últimos años, la costa ecuatoriana ha sufrido sendos embates naturales. El terremoto de magnitud 7.8 en 2016 afectó gravemente a Manabí y Esmeraldas, provocando el colapso de más de 7.000 edificaciones. Mientras que el sismo de 6.1 en abril de 2025 volvió a impactar Esmeraldas, causando daños en al menos 30 viviendas, cinco infraestructuras públicas y dos centros de salud. De acuerdo a estudios realizados por expertos se determinó que las fallas estructurales se deben a factores como el uso de materiales de baja calidad, deficiencias en el diseño, falta de cumplimiento de normativas sísmicas y construcción sobre suelos inestables.

Esta problemática pone en evidencia una necesidad urgente: adoptar soluciones resilientes con materiales de calidad y durabilidad con la intervención de profesionales en el diseño, para garantizar la seguridad estructural, incluso en zonas de alta actividad sísmica. Es innegable que, frente a los desafíos geológicos del Ecuador, se vuelve imprescindible priorizar el uso de soluciones constructivas confiables, técnicamente avaladas y con buen desempeño ante eventos extremos.

Según la Asociación Mundial del Cemento y Concreto, “GCCA” (Global Cement & Concrete Association), el hormigón es el segundo recurso más utilizado en el mundo después del agua, debido a sus excepcionales propiedades como resistencia, durabilidad y versatilidad, siendo responsable de aproximadamente el 70% del total del volumen de construcción a nivel mundial.

El uso de materiales de construcción resistentes y sostenibles, como el hormigón de alto rendimiento, es clave para garantizar la seguridad de las edificaciones en zonas sísmicas como Ecuador

En Ecuador, la demanda de materiales de construcción de calidad es aún mayor debido a la necesidad de resistir condiciones sísmicas y climáticas extremas, lo que hace que el uso de cemento y hormigón de alto rendimiento, como los fabricados por UNACEM Ecuador, sean una solución estratégica para garantizar edificaciones más seguras y sostenibles.

UNACEM Ecuador está comprometida con el desarrollo de soluciones integrales de cemento y hormigón que contribuyan a mitigar los efectos de desastres naturales, con un enfoque en la sostenibilidad y la seguridad, a través de productos diseñados para perdurar.

Patricio Díaz, gerente de sostenibilidad de UNACEM Ecuador, resalta que el desarrollo de soluciones constructivas resilientes ha sido una prioridad para la industria, especialmente en un país como Ecuador, donde los eventos naturales exigen materiales confiables y duraderos, que sean fabricados responsablemente.

“La resiliencia estructural del cemento y el hormigón es una de sus principales ventajas frente a condiciones extremas como sismos, humedad o cambios de temperatura. En UNACEM Ecuador, llevamos más de una década innovando en la producción de cementos más sostenibles, incorporando principios de economía circular como el uso de materias primas recicladas y combustibles alternativos, esto nos ha permitido reducir la huella de carbono de nuestras soluciones sin comprometer su resistencia ni su durabilidad. Además, el hormigón no solo es capaz de soportar altas cargas y condiciones adversas, sino que también puede reabsorber parte del CO₂ durante su vida útil, y ofrece una elevada inercia térmica, lo que mejora el confort térmico de las edificaciones y reduce el consumo energético. Estas propiedades lo convierten en un material esencial para construir infraestructuras seguras, sostenibles y preparadas para los desafíos del futuro”.

En un país expuesto a constantes amenazas naturales como Ecuador, construir ciudades resilientes no es solo una meta, sino una necesidad urgente, esto implica usar materiales de construcción seguros, duraderos y sostenibles, bajo la guía de los profesionales del sector.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

TUTI LIDERA EL CRECIMIENTO EN EL RETAIL ECUATORIANO

A pesar de las crisis energética y de seguridad que afectaron al país, la empresa afirma que sus operaciones no se vieron impactadas de forma significativa. Con más de 600 locales en todo el país, TuTi se posiciona como un competidor directo de TIA. TIA ENFRENTA RETROCESOS EN VENTAS Y CAMBIOS EN EL MERCADO Tiendas Industriales Asociadas (TIA), con más de 60 años en el mercado, reportó una caída en ventas del 3,65%, alcanzando los USD 754,4 millones. Entre las causas destacan el aumento del IVA, la inseguridad, la competencia y el cambio en los hábitos de consumo. CORPORACIÓN FAVORITA LÍDER CON DESAFÍOS Corporación Favorita sigue siendo la empresa más grande del país en términos de ventas, con USD 2.546 millones en 2024. Sin embargo, su crecimiento se desaceleró frente al año anterior. La empresa enfrentó fuertes retos como cortes eléctricos prolongados, nuevos impuestos y una «guerra de precios» con un competidor no identificado. MEGA SANTAMARÍA TAMBIÉN SE VE AFECTADA La cadena Mega Santamaría, con 38 sucursales a nivel nacional, también experimentó una caída en sus ventas: pasó de USD 282,2 millones en 2023 a USD 237,9 millones en 2024, una reducción del 15,7%. La utilidad neta también bajó de USD 5,3 millones a 2,8 millones. Fuente: Primicias

Si te gustó nuestro contenido suscríbete