AUTORIDADES ECUATORIANAS INTENSIFICAN CONTROLES PARA FRENAR ESPECULACIÓN EN LA VENTA DE MASCARILLAS

Periodistas
0 0
Read Time:1 Minute, 44 Second
  • Después de la decisión de pedir que los niños usen mascarillas en las unidades educativas de Ecuador para prevenir enfermedades respiratorias, las autoridades han reforzado los controles para evitar el aumento injustificado de precios en la venta de mascarillas y otros productos de bioseguridad.

Controles

En una entrevista con Pública FM, Alex Manzano, intendente de Pichincha, informó que ya se han registrado las primeras alertas sobre la venta especulativa de mascarillas en la provincia.

Los controles se están llevando a cabo en todo el país con la colaboración del Servicio de Rentas Internas (SRI), la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), las autoridades de control urbano, la Policía Nacional y los comisarios.

El enfoque de los operativos ha sido en farmacias y distribuidores, donde se ha comprobado que algunos ciudadanos compran mascarillas a precios bajos y las revenden con sobreprecio. También se realizan inspecciones en tiendas, micromercados, mercados y ferreterías, verificando la documentación de compra, los márgenes de ganancia y la correcta exhibición de precios de los productos.

Se ha identificado que algunos compradores adquieren cajas de 50 mascarillas por 3 USD y las venden en paquetes de 10 mascarillas entre 2.50 USD y 3 USD.

Incidente en Ipiales

El intendente también se refirió a un video difundido el lunes 5 de mayo, que mostraba un incidente en el Centro Comercial Ipiales, en el norte de Quito, donde los ciudadanos se pelearon por la compra de mascarillas, a pesar de que no había desabastecimiento de productos de bioseguridad en la provincia.

Sanciones

De acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal, la especulación de precios puede ser castigada con penas de prisión de uno a tres años. El Artículo 321 establece que quienes eleven los precios de bienes o servicios durante situaciones de escasez, calamidad o conmoción social serán sancionados con privación de libertad.

Además, la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor estipula que los propietarios pueden ser multados con hasta 500 salarios básicos, y los establecimientos que no cumplan con las normativas podrán ser citados o incluso clausurados.

Fuente: El Telégrafo

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

BANCO VISIONFUND CUMPLE 30 AÑOS IMPULSANDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y EL DESARROLLO SOCIAL

La historia de Banco VisionFund Ecuador comenzó en 1995, cuando inició sus operaciones bajo el nombre de FODEMI (Fondo de Desarrollo Microempresarial), con el firme propósito de brindar acceso a servicios financieros a microemprendedores del país. En el año 2016, la institución evolucionó para convertirse en banco especializado en microfinanzas, consolidando su rol como actor clave en el desarrollo del sector rural y periférico. BVFE forma parte de VisionFund Internacional, el brazo financiero de World Vision, una organización cristiana de desarrollo comunitario y ayuda humanitaria con presencia en 28 países. Gracias a este respaldo internacional, la institución se ha fortalecido y expandido, con presencia nacional en Ecuador a través de 21 agencias y su oficina matriz en la ciudad de Ibarra. Durante estas tres décadas de servicio, Banco VisionFund Ecuador ha entregado más de 100 millones de dólares en microcréditos, beneficiando a cerca de 64.000 clientes y apoyando la generación y sostenimiento de más de 77.000 empleos. Alineado a su propósito institucional, el banco ha liderado también importantes iniciativas sociales como la “Ambulancia Naranja” y brigadas médicas, que han llevado atención médica gratuita y medicamentos a comunidades de dificil acceso. Estas acciones han permitido realizar más de 15.000 atenciones a personas en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo su impacto más allá del aspecto financiero. Entre los productos y servicios que ofrece destacan: microcréditos individuales y grupales, créditos de consumo, cuentas de ahorro (incluyendo ahorro programado e infantil), inversiones, recepción de remesas con abono directo a cuenta, tarjeta de débito y la banca digital BVF en Línea (disponible vía app y computadora). Banco VisionFund Ecuador se proyecta al futuro como un referente en microfinanzas con impacto social, reafirmando su visión como “el banco de las oportunidades”. Este aniversario no solo representa un hito institucional, sino también un momento para renovar su compromiso con los clientes, aliados y comunidades que han creído en su misión. A través de su red global, más de 5 millones de niños han sido beneficiados en todo el mundo gracias a VisionFund, y el trabajo de sus equipos continúa enfocado en construir un futuro con mayor equidad, acceso y esperanza para todos.

Si te gustó nuestro contenido suscríbete