REALIZAN  TRABAJOS PREVENTIVOS EN VARIOS PUNTOS DE LA CIUDAD CON MAQUINARIA MUNICIPAL

Periodistas
0 0
Read Time:36 Second
  • Actualmente se están ejecutando trabajos preventivos con maquinaria municipal en distintos puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de reducir riesgos ante la temporada invernal y salvaguardar tanto a la población como a la infraestructura urbana.
  • Una excavadora se encuentra interviniendo en el 𝐜𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐀𝐣𝐚𝐯í, para mejorar el flujo de agua.
  • Otra excavadora trabaja en la 𝐪𝐮𝐞𝐛𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐒𝐞𝐜𝐚, a la altura del puente amarillo.
  • Una tercera máquina realiza labores de reencauce del 𝐫í𝐨 𝐓𝐚𝐡𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 en el sector San Eduardo, con el objetivo de evitar afectaciones al puente cercano.

Estas acciones forman parte de un plan integral de prevención y respuesta ante emergencias, que busca minimizar el impacto de las lluvias y proteger a la ciudadanía frente a eventos naturales.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

ESPACIOS DE TRABAJO LIBRES DE ACCIDENTES: PRIORIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Trabajos en alturas o áreas confinadas, interacción con maquinaria móvil o pesada y la exposición a materiales peligrosos son algunos de los riesgos a los que los obreros están diariamente expuestos. Por ello, es crucial implementar estrictas medidas de seguridad y salud para proteger a los trabajadores, implementando controles como: soluciones de ingeniería, procedimientos de trabajo seguro, capacitación continua, el uso de equipos de protección individual y la promoción de una cultura de seguridad. ¿Qué medidas puede tomar la empresa privada para cuidar a sus colaboradores y cadena de valor? Para UNACEM Ecuador, la vida de las personas es lo primero; por esta razón, cuentan con un robusto sistema de gestión que fomenta una cultura orientada a la interdependencia en seguridad, en la que la empresa invierte para el bienestar del trabajador y motiva a cada uno a cuidar de sí mismo y cuidar de los otros. En esta cultura de interdependencia el liderazgo es clave para empoderar a los equipos y exigir rigurosidad, desde un enfoque de toma de conciencia en lugar de uno punitivo. A esto se suma una gestión técnica basada en la prevención y concienciación y un modelo participativo donde los trabajadores intervienen directamente en la corrección de situaciones o comportamientos inseguros, proponiendo ideas de mejora que se materializan en buenas prácticas, interacciones visibles de liderazgo, auditorías de estándares de algo riesgo, entre otros. La empresa cuenta con varias herramientas para la identificación y gestión de riesgos que pueden ser replicadas en otros espacios de trabajo y que son compartidas con los actores de su cadena de valor a través de programas como la Escuela de Formación Selvalegre y Maestro Seguro. Tres de ellas son: La seguridad y salud en el trabajo son claves para el desarrollo sostenible del sector de la construcción. Al invertir en prácticas seguras y saludables, no solo se mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también se aumenta la productividad y la eficiencia de los proyectos. En este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, recordemos que un entorno laboral seguro es un derecho de todos y una responsabilidad compartida.

Si te gustó nuestro contenido suscríbete