POLICIA APRENDIÓ A TRES SUJETOS QUE TRANSPORTABAN MATERIAL EXPLOSIVO EN OTAVALO

Periodistas
0 0
Read Time:1 Minute, 8 Second
  • El 25 de abril de 2025, la Policía Nacional del Ecuador, a través de Policía Judicial de la Subzona Imbabura, ejecutó de forma inmediata un operativo de localización y captura, tras conocer que un grupo de personas estarían transportando material explosivo en el sector de la parroquia González Suárez, cantón Otavalo.

Mediante diligencias investigativas, técnicas de rastreo y el uso estratégico de herramientas tecnológicas, se logró identificar la ruta que seguirían los presuntos implicados.

Esta acción articulada y oportuna permitió a las unidades policiales interceptar un automóvil AVEO color plata, cuyas características coincidían con las reportadas, procediendo a parar su marcha.

Durante el registro minucioso del automotor, los uniformados encontraron cinco sacos de yute color blanco ubicados en la cajuela del vehículo. Que, en su interior, camuflados entre plátanos verdes, se ocultaban 250 cartuchos cilíndricos de Pentolita, un explosivo de alta potencia fabricado con sustancias como TNT y PETN, utilizado comúnmente en actividades mineras y demoliciones.

Por lo que, se procedió a la inmediata aprehensión de tres sujetos de nacionalidad ecuatoriana vinculados al presunto delito de tráfico ilícito de armas y explosivos, que responden a los nombres de:

  • Eugenio A.
  • Aida C.
  • María P., quien registra antecedentes penales por el delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

Indicios localizados en el hecho fueron:

  • 250 cartuchos cilíndricos de Pentolita con posible material explosivo.
  • Vehículo
  • Terminales móviles

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

MÁS DE 2.600 HABITANTES DE URCUQUÍ TENDRÁN ACCESO A AGUA POTABLE GRACIAS A INVERSIÓN ENERGÉTICA

CELEC EP y el GAD de San Miguel de Urcuquí suscribieron un convenio interinstitucional para la construcción de una nueva línea de conducción de agua cruda que abastecerá a la planta de tratamiento de Ajumbuela. Esta obra mejorará el suministro de agua potable en las comunidades de Ajumbuela, Cruz Tola, Chiriyacu, Tumbabiro y Pigunchuela. El gerente de CELEC EP, Gustavo Sánchez, señaló que esta acción es posible gracias al avance del Proyecto Geotérmico Chachimbiro, el primero de su tipo en el país, impulsado con decisión política y visión técnica por parte del Gobierno Nacional. Fernando Pullupaxi, delegado del Ministerio de Energía y Minas, destacó que este tipo de proyectos no solo generan energía limpia, sino también desarrollo local. Invitó a los jóvenes de la zona a prepararse para integrarse a futuras oportunidades laborales en el sector energético. El Proyecto Geotérmico Chachimbiro, ubicado en Urcuquí, contempla una capacidad total de 50 MW. Actualmente se ejecuta la Fase I, que incluye la perforación de cinco pozos geotérmicos y la construcción de una planta piloto de 5 MW, con el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). La obra hídrica será ejecutada por el GAD Municipal con acompañamiento técnico de CELEC EP – Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair. Esta intervención reafirma el compromiso del Gobierno del Nuevo Ecuador con un desarrollo energético responsable, sostenible y con beneficios reales para la ciudadanía.

Si te gustó nuestro contenido suscríbete