MIES HABILITA EL BONO DE CONTINGENCIA A FAMILIA AFECTADA POR DESLAVE EN SAN FRANCISCO DE SIGSIPAMBA

Periodistas
0 0
Read Time:1 Minute, 22 Second
  • Equipo técnico de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a la que pertenecen las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, brindó atención oportuna a una familia que resultó afectada por el  deslizamiento de tierra que se registró en el sector Ramos Danta, de la parroquia de San Francisco de Sigsipamba, en el cantón Pimampiro, provincia de Imbabura.
Entrega del Bono de Contingencia y ayuda humanitaria a una familia afectada por el deslizamiento de tierra en San Francisco de Sigsipamba, Pimampiro, Imbabura

Como parte de esta atención y tras el levantamiento de información sobre la situación de esta familia, el MIES la habilitó para el cobro del Bono de Contingencia, que equivale al pago, por una sola vez, del 50% del costo de la canasta familiar vital calculada a la fecha de la eventualidad.

Fabián León, coordinador Zonal 1 MIES, indicó que la familia se acercó este jueves hasta la sucursal de BanEcuador de Pimampiro, para hacer efectivo el pago de este apoyo económico.

Por su parte, Manuel Pinchao, de 59 años de edad, e integrante de la familia afectada, agradeció el apoyo que están recibiendo por parte del Gobierno Nacional. También dijo que este recurso económico le ayudará a cubrir varias necesidades urgentes que tiene su familia.

Adicionalmente, el MIES también entregó kits con ayuda humanitarian a este hogar afectado; además, de electrodomésticos de línea blanca como: licuadora, cocineta a gas, entre otros insumos.

Cabe señalar que, en Imbabura y durante este 2025, se han entregado 9 bonos de contingencia a familias afectadas por la temporada invernal: 8 en Zuleta y 1 en San Francisco de Sigsipamba.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

CENTRO GERONTOLÓGICO DE ATENCIÓN DIURNA Y CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL SE APERTURARON EN COTACACHI

Una de las políticas de la Administración del Vivir Bien desde el inicio de su gestión, fue la de afianzar alianzas en favor de la población cotacacheña. Este hecho ha marcado hitos en Cotacachi, permitiendo reafirmar el compromiso institucional con el bienestar de todas las comunidades. Bajo esta premisa el Municipio de Cotacachi firmó tres convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, para cuidar los primeros años de vida de las niñas y niños como base y garantía para un buen desarrollo y despliegue de todas sus capacidades y potencialidades durante toda la vida a través de la atención diaria y la consejería familiar a las mujeres gestantes y familias de niñas y niños de 0 a 3 años de edad. Por otra parte, se atiende a personas adultas mayores de las parroquias de Sagrario y San Francisco, a través de los servicios de atención y cuidado, que permita la recuperación, emocional, física a la vez el desarrollo de las habilidades funcionales, construyendo nuevos imaginarios sociales sobre el envejecimiento dentro de la familia y la comunidad, para esta labor el Municipio aporta con $38.136,87 y el MIES con $138.442,42 dólares. Además, en Las Golondrinas se encuentra presente el servicio de Intervención Psicosocial para la Prevención de Vulneración de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes en el Ámbito Familiar y Comunitario – SIPS, aquí el Municipio aporta 25.465,07 dólares y el MIES 64.184,16 dólares. Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, en su intervención indicó la importancia de cuidar de la niñez que en un futuro tomará las riendas de todo el cantón y de los adultos mayores reconociendo su labor y dedicación durante años permitiendo observar el desarrollo de nuestra sociedad actual. “Queremos transmitir nuestro compromiso para continuar trabajando de manera coordinada con instituciones de Gobierno y ONG para realizar actividades en favor de los niños y adultos mayores”, dijo la autoridad. Efraín Amaguaña, representante en la zona 1 de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, aprovechó la oportunidad para socializar a los presentes los servicios que brindan a las mujeres embarazadas y niños menores de dos años para asegurar su desarrollo. Estos centros atienden en horarios establecidos por las instituciones cooperantes y se vuelven espacios de tranquilidad de los niños y adultos mayores.

Si te gustó nuestro contenido suscríbete