LA INCÓNICA PLAZA CENTRAL DE TULCÁN ES RECONOCIDA COMO MERCADO GASTRONÓMICO

Periodistas
0 0
Read Time:1 Minute, 49 Second
  • En una ceremonia llena de entusiasmo y sabores típicos de la región andina, el Mercado Plaza Central de Tulcán fue reconocido oficialmente por el Ministerio de Turismo como el primer Mercado Gastronómico del Carchi. Este importante reconocimiento fue entregado por el ministro Mateo Estrella, quien destacó que esta distinción fue posible gracias al trabajo y la dedicación de más de 50 locales de comida que operan dentro de este mercado patrimonial.

Este emblemático espacio no solo se ha ganado el corazón de los tulcaneños por su deliciosa comida tradicional, sino también por la calidez de su gente y los altos estándares de limpieza e higiene que ofrece. La variedad culinaria que se encuentra allí representa un verdadero tesoro cultural, y forma parte esencial del patrimonio alimentario de la región.

El Mercado Plaza Central de Tulcán fue declarado el primer Mercado Gastronómico del Carchi por el Ministerio de Turismo, destacando su riqueza culinaria y valor cultural

El reconocimiento al Mercado Plaza Central se enmarca dentro del programa nacional “Mercados Gastronómicos del Ecuador”, una iniciativa del Ministerio de Turismo que busca poner en valor la cocina local, resaltar las recetas tradicionales y promover el turismo interno a través de la gastronomía. Este programa pretende que los mercados no solo sean espacios de comercio, sino también puntos clave en la experiencia turística, mostrando la riqueza cultural y culinaria de cada provincia.

Para otorgar esta distinción, se tomaron en cuenta múltiples criterios, entre ellos, el valor histórico y cultural del mercado para la comunidad, su cercanía a atractivos y servicios turísticos, la existencia de señalización adecuada, así como la disponibilidad de servicios básicos. También se valoraron aspectos técnicos relacionados con la calidad gastronómica, como la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura y la capacitación en manipulación de alimentos.

Cabe señalar que este mercado fue renovado durante la administración del exalcalde Julio Robles, lo que permitió mejorar su infraestructura y ofrecer un espacio más digno tanto para los comerciantes como para los visitantes. Hoy en día, el Mercado Plaza Central de Tulcán no solo es un lugar para disfrutar de buena comida, sino también un punto de encuentro cultural y un nuevo atractivo turístico en la provincia del Carchi.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

POLICÍA EN SERVICIO ACTIVO FALLECE EN LOMAS DE AZAYA EN CIRCUNSTANCIAS AUN NO CONOCIDAS

Según información no oficial, el Policía Flores habría tomado una decisión inusual al finalizar su turno: pidió no realizar el procedimiento conocido como “quiebre”, que marca formalmente la finalización de la jornada laboral de un gendarme. Posteriormente, regresó a su domicilio, aunque no permaneció allí por mucho tiempo. Testimonios recogidos indican que luego salió en compañía de un conductor, cuya identidad no ha sido revelada. Este último sostiene que dejó a Milton cerca de su casa aproximadamente a las 22:00 horas. No obstante, por razones aún desconocidas, el policía nunca llegó a ingresar a su vivienda. Horas después, en un punto del sector comprendido entre la calle Guayas y el Anillo Vial, en la zona conocida como Lomas de Azaya, se produjo un incidente en el que Flores habría sido víctima de un ataque. Las primeras versiones apuntan a un posible asalto, durante el cual habría sido brutalmente golpeado. Las lesiones provocadas en ese altercado podrían estar relacionadas con su fallecimiento, aunque esto aún está siendo investigado por las autoridades competentes. La ciudadanía de Ibarra y el entorno policial se encuentran consternados por la pérdida, mientras se espera que en los próximos días se revelen detalles que permitan entender con mayor claridad lo sucedido con el uniformado. Fuente: Impacto

Si te gustó nuestro contenido suscríbete