- En Colombia se ha declarado estado de emergencia sanitaria y económica por un brote de fiebre amarilla que ya no se puede esconder.

El Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) declaró la alerta amarilla en todo el departamento y alerta naranja en el corregimiento de Sucumbíos, municipio de Ipiales, ante el incremento de casos de fiebre amarilla en la región fronteriza con Ecuador. La medida fue adoptada tras la emergencia sanitaria nacional declarada por el Gobierno colombiano el mismo día, debido a la circulación activa del virus en varias zonas del país.
Entre 2024 y lo que va de 2025, Colombia ha registrado 75 casos confirmados de fiebre amarilla, con 34 muertes, lo que representa una tasa de letalidad del 45,3 %. En Sucumbíos, zona fronteriza con las provincias ecuatorianas de Carchi e Imbabura, se reportaron dos casos confirmados, uno de ellos mortal, alcanzando una letalidad del 50 %.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias colombianas recomiendan extremar precauciones y solicitan a los viajeros contar con el carné de vacunación internacional contra la fiebre amarilla.
Estas provincias ecuatorianas reciben a miles de viajeros cada fin de semana y feriado, principalmente hacia Ipiales y Pasto, motivados por el turismo de compras.
El IDSN aseguró que los casos serán atendidos en el Hospital Civil de Ipiales y el Hospital Universitario Departamental de Nariño, al tiempo que pidió a los prestadores de salud reforzar sus planes de contingencia.

La vacunación masiva es una de las principales medidas de contención. La vacuna, que brinda una inmunidad del 99 % en 30 días, está disponible de forma gratuita en puntos clave, como el Puente Internacional de Rumichaca, y está dirigida a personas desde los 9 meses de edad, sin límite superior.
La autoridad sanitaria reiteró su compromiso con el monitoreo constante y la coordinación binacional para prevenir la propagación del virus y proteger a la población local y a los visitantes.