- La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP, presentó en rueda de prensa el ciclo paseo Ibarra-Pedro Moncayo, denominado “Cuna del Pueblo Milenario de Cochasquí”, iniciativa que forma parte del proyecto “Movidelnor sobre ruedas”, cuyo objetivo es fomentar la movilidad activa y sostenible en los 15 cantones mancomunados de la región Norte.

Esta fiesta deportiva se realizará el domingo 20 de abril de 2024 con un recorrido de 55 kilómetros que conectará Ibarra, La Esperanza, Angochahua, Zuleta, Olmedo, Pesillo, Ayora y Pedro Moncayo. La salida está prevista a las 7h00 desde la sede matriz de Movidelnor (Borrero y Zaldumbide) con destino a Zuleta, donde los ciclistas tomarán la ruta alterna hacia el norte de Pichincha.
El evento contará con protocolos de seguridad y acompañamiento permanente para los participantes durante todo el trayecto. Además, se garantizará la movilización de regreso a Ibarra de los deportistas y el transporte adecuado para sus bicicletas.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor entrega el jersey oficial a Natalia Vásquez, campeona nacional de élite ruta
Las inscripciones están abiertas hasta las 23:59 del 10 de abril de 2025 en el portal www.movidelnor.gob.ec con un costo de 15 dólares. Los participantes recibirán un kit que incluye un bolso, el jersey oficial, medalla, tomatodo, refrigerio, hidratación, alimentación, seguro de accidentes y asistencia mecánica.
Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, destacó que esta iniciativa busca promover el deporte y la movilidad sostenible, al tiempo que permite disfrutar de los paisajes de los cantones mancomunados y contribuye a la reactivación económica local.

Verónica Sánchez, alcaldesa de Pedro Moncayo, expresó su entusiasmo al recibir a los participantes en su cantón. «Nos llena de alegría que nuestro cantón sea el destino de esta ruta. Ya todo está listo para recibir con los brazos abiertos a los ciclistas y sus acompañantes».
Carlos Almeida, ciclista aficionado que participará en el evento, resaltó la importancia de estas iniciativas. «Es una gran oportunidad para disfrutar del ciclismo en un entorno seguro y bien organizado. Además, recorrer estos paisajes junto a otros apasionados del deporte es una experiencia única que fortalece a la comunidad de ciclistas», comentó.