
Con la suscripción del Decreto 1297 firmado este 29 de septiembre, el gobierno colombiano decidió mantener el cierre de fronteras terrestres, marítimas y fluviales con sus países vecinos hasta el 01 de noviembre, en el marco de la pandemia por el Covid-19.
Tras el inicio de la llamada ‘calamidad pública’ en Colombia por el brote de este virus, el puente de Rumichaca, que une la frontera con Ecuador, se cerró el pasado 17 de marzo del presente año para contener la propagación de dicho patógeno.
Estatutos para prevenir expansión del virus
Luego de aquella fecha, las actividades económicas y comerciales en esa zona limítrofe cesaron. Y solamente se permitió la circulación de vehículos pesados, quienes desarrollaban labores de importación y exportación de productos.
Posterior, varios decretos fueron firmados, prorrogando el cierre de fronteras de Colombia. El 25 de agosto del presente, se suscribió el Decreto 1168 en el cual se consolidaron 11 artículos que configuran medidas de distanciamiento social, aislamiento preventivo, teletrabajo, actividades permitidas y no permitidas…
Pero, específicamente en el acápite 9 se trata el cierre de fronteras, que textualmente dice: “Cerrar los pasos marítimos, terrestres y fluviales de frontera con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela a partir de las 00:00 del 01 de septiembre del 2020 hasta las 00:00 del 01 de octubre del 2020”.
Además varias actividades se exceptúan del cierre de fronteras tales como: emergencia humanitaria, transporte de carga y mercancía, caso fortuito o fuerza mayor y la salida de ciudadanos extranjeros por el territorio nacional.
Fronteras cerradas hasta inicios de noviembre
Sin embargo, el día de ayer, la rúbrica del Decreto 1297 se estableció prorrogar la vigencia del Mandato 1168 hasta las 00:00 del 01 de noviembre del 2020, considerando todas las restricciones y medidas previamente establecidas.
