
Ibarra. Cuatro meses sin percibir ningún ingreso y el “atosigamiento” de la banca para cancelar las deudas, es lo que más preocupa a los transportistas interprovinciales de Imbabura.
En rueda de prensa, representantes de la Cooperativa Taca-Andina, Los Lagos y Aereotaxi, manifestaron que como transportistas han invertido para que cada una de las unidades esté con todas las normas de bioseguridad para así poder operar. Además, aseguraron que debido a la crisis y pensando en su personal han buscado todas las formas para que ellos sigan colaborando y así no despedirlos, pero la situación se está volviendo insostenible.
“Hemos tratado de mantener los puestos de trabajo. Sin saber cuándo nos darán luz verde. Necesitamos reactivarnos. Hemos invertido pero ahora necesitamos que la reactivación se dé. Las deudas no nos están esperando tanto tiempo”, expresó Henry Vaca, gerente de Andina.
Exigen, a parte, que mediante decreto presidencial se dicte a la banca privada la moratoria, el no cobro de deudas que mantiene el transportista al menos 12 meses y la condonación de intereses en las casas comerciales.
“Pedimos que el Gobierno nos apoye con la banca, con los créditos que tenemos deuda desde el l 17 de marzo”, acotó Vaca.
Pedidos
Entre otros pedidos que solicitaron, está la ayuda y cooperación del Gobierno para realizar un crédito enfocado únicamente para el sector del transporte, que servirá para la compra de cartera y un porcentaje de interés menor y mayor cantidad de años.
También solicitan se pague la deuda que mantiene el Gobierno con el sector del transporte desde el 2015, se difiera el pago de matrícula y revisiones vehiculares del año 2020 y 2021.
“Si vamos a trabajar con el 50% de cada unidad, también solicitamos el pago del 50% que implica cada viaje, en lo que son peajes, arriendo de las oficinas de terminales y frecuencias”, agregó Manuel Dueñas, presidente de la Coop. Los Lagos.
Más control al transporte informal, es otro de los pedidos de los transportistas, ya que, según Dueñas, esto se ha proliferado en la pandemia y les perjudica.
Alza de pasajes
Edian Díaz, presidente de TACA, por su parte informó que de acuerdo al último inciso establecido en el protocolo de biodeguridad, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) tenía que realizar un estudio técnico para el incremento de tarifa; sin embargo, han pasado dos meses y no se ha tenido una respuesta de esta institución.
“Que cumplan con la revisión de tarifas. Dos meses en que la ANT no ha realizado el estudio. Se estaría trabajando a pérdida, porque solo es el 50%”, apuntó.
Se indicó que estos pedidos se harán llegar al Gobierno Nacional y que en el caso de no tener una respuesta favorable, se organizará una marcha pacífica para que sean escuchados. Como plazo se dio hasta el 10 de julio.