Libadores vuelven a las calles con el semáforo amarillo

Primera Zona

Dos locales que expenden licor fueron suspendidos en Ibarra, por incumplimiento del toque de queda.

1 0
Read Time:2 Minute, 59 Second
Controles de Intendencia en horario de toque de queda
En horario de toque de queda, Intendencia de Policía, encuentra personas libando en las calles.

IBARRA. El reciente fin de semana se sancionó a unas 45 personas, solo en la ciudad de Ibarra, por incumplimiento del toque de queda, principalmente por estar libando en la calle.

Días atrás, varias personas fueron retiradas también de espacios públicos por consumir bebidas alcohólicas.

Alejandro Gómez, intendente de Policía de Imbabura, informó a PRIMERA ZONA que esta problemática se está teniendo en todos los cantones. Explicó que en ciertas ciudades, por el cambio de semáforo a amarillo, en cierta medida existe un aumento de libadores en las calles, lo que no sucedía con en el semáforo en rojo.

Este mes, de acuerdo a Gómez, por ser época de San Juanes, la situación se complica más, ya que ciertas comunidades, por celebrar estas tradiciones, no están cumpliendo con los protocolos, en especial en los cantones de Cotacachi, Otavalo e Ibarra.

Pide colaboración

Para el intendente, últimamente ha “habido poca ayuda de la ciudadanía”. Dio a conocer que las personas están realizando fiestas clandestinas, la apertura de establecimientos fuera de horario, así como el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.

Fue claro en anunciar que los controles para que se respete el toque de queda y que la ciudadanía cumpla con la normativa de distanciamiento continuarán en todo el territorio de Imbabura. Además, Gómez hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar y que cuide de su salud, “ya que las autoridades no son las suficientes para estar en cada lugar, verificando que se cumplan todas las normativas”.

Registros del ECU-911

Hoy, desde el ECU-911 se anunció que diariamente levantan datos estadísticos relacionados con la crisis sanitaria.

Mencionaron que “los indicadores relacionados con aglomeraciones, libadores y fiestas evidencian las incivilidades ciudadanas, el incumplimiento del distanciamiento físico y generan inconvenientes al momento de atender emergencias relacionadas con la pandemia”.

El director general del ECU-911, Juan Zapata, señaló que desde el 12 de marzo hasta el 21 de junio, se han registrado 64.671 emergencias relacionadas con libadores, con un promedio diario de 578 eventos, a nivel nacional.

“Las ciudades que mayor complicación generan en este tema son Guayaquil (15.013), Quito (11.390), Cuenca (3.917) y Machala (1.849). Esta es una problemática que causa dos inconvenientes: primero las personas bajo efectos del alcohol hacen mal uso del 9-1-1 y solicitan transporte para ir a sus viviendas; y, segundo, las personas en estado etílico se quedan dormidas en la vía pública y esto genera crisis de pánico y estrés colectivo en los ciudadanos, quienes llaman porque se cree que son casos positivos de Covid- 19 y se articula todo un aparataje de salud, que causa un desperdicio enorme de recursos”, agregó.

En cuanto a fiestas, “se han recibido 7.960 emergencias, con un promedio diario de 72 reportes. La ciudad que más festejos registra es Guayaquil con 1.242 reportes, le sigue Esmeraldas con 1.105 avisos, Quito con 603 y Santo Domingo contabiliza 430”.

Zapata hizo un llamado enérgico a la corresponsabilidad y compromisos ciudadanos para cumplir las medidas preventivas y evitar estas prácticas que complican la actual situación del país.  

En lo que se refiere a aglomeraciones a través del sistema de videovigilancia, que tiene 5.800 cámaras operativas a escala nacional, así como llamadas al 9-1-1, se informó que se han recibido 35.949 alertas, divididas así: Pichincha 7.416 reportes, 7.327 en Guayas, Manabí registra 3.901 reportes y Azuay tiene 2.696 alertas por concentración de personas.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

$8 millones para terminar trabajos viales desde Bolívar al Juncal

Esta carretera, perteneciente a la Panamericana E 35, anteriormente poseía dos carriles, pero durante el mandato de Rafael Correa se realizó su ampliación a cuatro.

Si te gustó nuestro contenido suscríbete